Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades.... Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Lectura en vacaciones.

Por fin llegan las vacaciones y con ellas un poco de tiempo para poder terminar en paz y tranquilidad los libros que fuimos dejando durante el año. En caso se que no tengan en mente algún libro, aquí les dejo algunas alternativas interesantes para las vacaciones.
 
1. La saga de "Canción de hielo y fuego" de George R.R. Martin, hasta el momento se han publicado 5 libros (de 7 libros), todos ellos disponibles en español. Los títulos en orden son, "Juego de Tronos", "Choque de reyes", "Tormenta de espadas", "Festín de cuervos" y "Danza de dragones". Una alternativa a considerar si les gustan las sagas de fantasía épicas. Si han visto la serie y no han leído los libros, mejor aprovechen para ponerse al corriente.
 
 
2. La saga de "Los lobos de Mercy Falla" de Maggie Stiefvater. Por fin en México se han publicado los tres libros (y un cuarto en camino) después de una larga espera (muy mal parte de las editoriales). "Temblor", "Rastro" y "Siempre" nos trae la historia de Grace quien fue atacada por lobos en su niñez y salvada por un lobo de ojos amarillos, con el invierno llegan los lobos y con el verano llega Sam, un chico de misterioso ojos amarillos.
 
 
3. La trilogía de "Cazadores de sombras los orígenes" de Cassandra Clare. Forma parte de la saga de "Cazadores de Sombras" sin embargo se desarrolla en una época distinta a la saga de "Cazadores de sombras: Los Instrumentos Mortales". En esta trilogía se encuentran "Ángel Mecánico", "Príncipe Mecánico" y "Princesa Mecánica", los tres disponibles en México (y en mi opinión, cucho mejores que la saga de "Los Instrumentos Mortales"). Se desarrolla en Inglaterra en el año 1878, en ella encontraran a Tessa, Will y Jem, juntos intentarán detener a Mortmain cuyo propósito en destruir a los Cazadores de Sombras. Una historia de amor, aventura y misterio.
 
 
Pero si los suyo no son las sagas, trilogías y demás, entonces les dejo otras alternativas:
 
1. "La hora sin diosas" de Beatriz Rivas. "Daniel Ponty recuerda tres amores que marcaron su vida: Lou Andrea-Salomé, Hannah Arendt, Alma Mahler. Esta novela transcurre en escenarios que van da de Rusia hasta Nueva York; desde Viena hasta el París de postguerra. En ella coexiste la poesía de Rilke, la música de Mahler, la filosofía de Nietzsche y de Heidegger, y el cuerno rojo de una mujer que se releva ante un hombre en la más difícil y absoluta desnudez: la del espíritu."
 

 
2. "Al faro" de Virginia Woolf. "Movida por la inquietud de explorar el análisis de la conciencia en busca de una realidad más auténtica y esencial, Virginia Woolf (1882-1941) encontró en la amalgama de sentimientos, pensamientos y emociones que es la subjetividad el material idóneo para alumbrar una de las obras que sin duda más han contribuido a forjar l a sensibilidad contemporánea. Basada en los recuerdos infantiles de los veranos que la autora pasó en la costa de Cornualles y centrada en la figura de una mujer, la señora Ramsay, “Al faro” (1927) gira en torno al tema de la inexorabilidad del paso del tiempo y a la contraposición entre el orden y el caos.Traducción de José Luis López Muñoz" 
 
 

3. "Fortuna, la mujer de la conquista" de Mauricio Carrera. "Fortuna, era su nombre. Verla y no perderse en imaginerías de alcoba resultaba imposible. Todo en ella era incitación al pecado, a la locura o a la pérdida de la voluntad propia."
 

lunes, 8 de julio de 2013

"Comparte 7 cosas sobre ti". Y el premio es para...

¡PARA MÍ! Y es que Cam del blog "Libros en el Sótano" nos otorgo el premio "Comparte 7 cosas sobre ti" ahora me toca escribir 7 cosas sobre mi y después nominar a 15 blogs. De verdad agradezco mucho el premio porque viene de un blog que me ha leído y apoyado desde el principio. Gracias Cam y Francheska. 


 "Comparte 7 cosas sobre ti" 

1. Me gusta mucho la ciencia, me gustaría dedicarme a ella y poder abrir un blog dedicado a ella.
2. Aunque puedo leer en varias circunstancia, prefiero leer con música o ruido de fondo.    
3. Leí "Crepúsculo" y me gusto mucho. No lo menciono mucho porque en mi entorno no leen pero bien que me critican.
4. Mi oscuro secreto es que me gusta la literatura erótica, no por el sexo sino por la trama (Christine Feehan, Lorelei James, Linda Howard...). ¡Ah! y no me da pena ir a comprarlas (bueno, un poquito pero me da igual).
5. Mi primer libro leído fue uno que daba consejos de como viajar. Y leía 20 minutos diarios una enciclopedia.
6. Colecciono las mitades de los boletos de cine, si voy acompañada se los confisco antes de que los tiren.
7. Me gusta mucho escribir pero considero que no soy muy buena en ello y abrí el blog para aprender ayudarme en eso.    
  
Los nominados:

Recuerden dar las gracias al blog que les ha premiado. 
Escribir 7 cosas sobre ti.
Dar el premio a 15 blogs y dejarles un comentario avisándoles del mismo.

miércoles, 31 de octubre de 2012

The Maker...

Del director Christopher Kezelos, The Maker es un corto realizado a través de stop motion. La historia gira entorno de una extraña criatura que corre contra reloj para realizar la obra mas hermosa de su vida. La música es de Paul Halley, la pieza se llama Winter y la pueden encontrar en su pagina. 


lunes, 21 de mayo de 2012

Eclipse (y no, no es la película)...


El domingo 20 de mayo se pudo apreciar un eclipse anular de Sol, visible en el oeste de Estados Unidos, China y Japón. Si no pudieron verlo les dejo un vídeo que encontré y puedes darle aquí para ver cinco vídeos más...  

domingo, 30 de octubre de 2011

Hasta los Huesos de René Castillo...


René Castillo nos trae el cortometraje animado, ganador de múltiples premios, “Hasta los Husos” (2001), un cortometraje hecho con plastilina que cuenta la historia de un hombre y su llegada al mundo de los muertos, donde es recibido por un gusano, calacas sonrientes y la mismísima Catrina.
Poco a poco nuestro personaje descubre que, salvo algunos inconvenientes, estar muerto no es tan malo.
Con la música de Café Tacuba y la interpretación de Eugenia León con "La Llorona", ideal para ver en estas fechas…

¡Día de Muertos!...


Esta es mi época favorita del año, con el cielo despejado, la suave brisa que mece los campos llenos de  Cempazuchitl o Zenpasuchitl (o Flor de Muertos) y ese sol característico de la época que parece que en cualquier momento se va a extinguir. Esta es la época del año en donde se celebra el Día de Muertos (1 y 2 de Noviembre), sin duda alguna, una de las celebraciones más importantes en México, una forma de honrar a los que ya no están con nosotros. Esta es una traición que se remonta a los Aztecas (celebración del fin de la cosecha, una ofrenda a los dioses de la muerte) y que se entrelaza con las costumbres católicas (día de todos los santos).
Los pueblos prehispánicos creían que las almas no morían, que seguían viviendo en un lugar especial llamado Mictlán, el lugar donde descansaban los muertos hasta el día en que regresaban a su hogar para visitar a sus familiares.
El Día de Muertos, es una celebración llena de coloridos adornos de papel mache, dulces de azúcar, intercambios de calaveritas de chocolate, calaveras (rimas), pan de muertos y “La Catrina” (del caricaturista José Guadalupe Posada, vestida y nombrada por Diego Rivera) decorando las puertas de cada casa, todo esto con un significado atrás. Lo que mas me gusta son los intercambios de las calaveras, poemas y rimas, en donde la muerte interactúa de forma humorística con personajes de la real (amigos, maestros, familia), junto con una calaverita de chocolate con el nombre de la persona a quien vas a dársela (para que “puedan comerse su propia muerte”).
Los altares una de las partes mas importantes (por su significado) de esta tradición, ya sean sencillos o de 1 nivel o 7 (ideal de 3), decorados con velas (guía del camino, ascensión del espíritu), ollas de barro, papel entrelazado (unión entre la vida y la muerte), papel picado (una puerta para los difuntos), flores amarillas (representan la tierra), flores moradas (representa el luto), lienzo blanco (pureza), cirio (representa el alma), incienso de copal (que es el paso de la vida a la muerte), maíz (cosecha), frutas (naturaleza), calaveras de azúcar (representan a los indígenas), agua, comida y la cruz de cal (la cual orienta el camino a casa).
Yo se que también el Halloween tiene su encanto y coinciden en cuanto a su significado con los países latinoamericanos: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos. Los disfraces terroríficos, el tradicional “trato o truco”, las noches en  vela con películas de terror y palomitas. Pero si me preguntas a mí… Yo me quedo con el Día de Muertos tradicional…
                        
¡Para saber mas!

miércoles, 26 de octubre de 2011

Requiem de Libros...


“Requiem deLibros” es una revista digital de jóvenes para jóvenes, que publica mensualmente las novedades en cuanto a literatura juvenil, series de TV y cine no solo de Estados Unidos, también de Latinoamérica.
Si es cierto que en Latinoamérica nos cuesta estar bien informados de todo lo que sacan en otros países, “Requiem de Libros” es una buena opción para conocer las “tendencias” en literatura para jóvenes, presentándola de una forma bastante divertida.
Otra de las ventajas es que cualquier chica o chico puede mandarles sus reseñas, si eres escogido, aparecerás en el siguiente número...



¿Un concurso de relatos de Halloween? ¿Dónde?...


Divagando un rato en algunos blogs, me encontré con algo que les puede interesar si les gusta escribir y sobre todo les gustan los relatos de terror.
Libros de Ensueños” nos trae el primer concurso de microrelatos de Halloween (150 palabras), para todos los escritores (profesionales o no) que les guste el terror.
 El concurso termina el 1 de noviembre (día de todos los santos) al mediodía (12:00 Hrs.) así que no esperes mas y entra a la página o pincha la imagen y revisa las bases para el concurso…



Espero te animes a participar y si lo haces…

 ¡Te deseo mucha suerte!

martes, 17 de mayo de 2011

Y a ti… ¿Qué posición te gusta?

Y claro que me refiero a la posición en la que estas cuando utilizar una Laptop… ya se no sonó tan bien.
Como sea me puse a Divagar por Internet y me encontré una presentación bastante simpática y sobre todo ilustrativa (mmm no me acuerdo a ver ocupado esta palabra antes…como sea) sobre la posición correcta para utilizar la Laptop sea en un sillón o en escritorio, útil para niños y adultos.


Template by:
Free Blog Templates